Accueil
Aimé CESAIRE
Frantz FANON
Paulette NARDAL
René MENIL
Edouard GLISSANT
Suzanne CESAIRE
Jean BERNABE
Guy CABORT MASSON
Vincent PLACOLY
Derek WALCOTT
Price MARS
Jacques ROUMAIN
Guy TIROLIEN
Jacques-Stephen ALEXIS
Sonny RUPAIRE
Georges GRATIANT
Marie VIEUX-CHAUVET
Léon-Gontran DAMAS
Firmin ANTENOR
Edouard Jacques MAUNICK
Saint-John PERSE
Maximilien LAROCHE
Aude-Emmanuelle HOAREAU
Georges MAUVOIS
Marcel MANVILLE
Daniel HONORE
Alain ANSELIN
Jacques COURSIL

RENACE INTERES LITERARIO POR LAS ANTILLAS

Por: Luis Miguel Palacio Unimedios Bogotá
RENACE INTERES LITERARIO POR LAS ANTILLAS

Olvidada, incomprendida y a veces completamente rezagada del contexto cultural latinoamericano, la literatura de las Antillas francesas se resiste a enterrar su pasado, cuya historia se escribió con la sangre, la tradición y el folclor de la raza negra. La reciente visita a Colombia de Raphaël Confiant, escritor emblemático de Martinica, podría simbolizar un renacimiento de los estudios literarios del Caribe en la Universidad Nacional de Colombia.

Martinica, Guadalupe, San Bartolomé y San Martín, entre otras islas e islotes, hacen parte del denominado “Caribe europeo”, espacio en el que Francia se instaló alrededor de 1635 y en el que, posteriormente y hasta el presente, ha dominado gubernamental y culturalmente los destinos de estos pueblos, cuyo futuro se ha construido con el sudor de los esclavos africanos.

Estos grupos poblacionales, metidos de lleno en el trabajo de las plantaciones de azúcar y rodeados de los mitos nativos como el Yemayá y Changó, mezclaron sus idiomas locales con la base lexical del francés y de esta forma dieron vida a la lengua que hoy es denominada creol.

Al interior de estas islas y en medio de una oposición gubernamental, en la década de los 80 surgió el Creolité, movimiento literario, cuyo propósito fue la conservación de los valores, costumbres tradicionales y uso del creol como lengua escrita.

Martinica, actualmente con una población cercana a 380.000 habitantes, fue y sigue siendo el epicentro del movimiento y en su territorio nacieron algunos de los intelectuales más influyentes del Caribe como: Aimé Césaire, Jean Bernabé, Edouard Glissant, Patrick Chamoiseau y Raphaël Confiant.

Además, es una de las sedes de la Universidad de las Antillas, institución donde la Universidad Nacional de Colombia ha empezado a centrar su interés para revivir en Bogotá un espacio académico sobre los estudios literarios en estas Antillas y en el Caribe en general.

UN tras los intelectuales del Caribe insular

Durante casi 20 años Rosalía Cortés, profesora de la Facultad de Ciencias Humanas, dirigió el Grupo de Estudios del Caribe, que organizó varios seminarios y conferencias en los que participaron escritores antillanos como Edouard Glissant y Maxilien Laroche.

Más adelante, para difundir dichos estudios, la docente Sara González Ramírez dictó cursos de Cultura y Literatura Antillanas, despertando así el interés académico que se tradujo en la producción de algunas monografías de grado sobre novelas como Gobernadores del Rocío (1944) de Jacques Roumain, Calleón del Bastón de Azúcar (1950) de Joseph Zobel y Changó el gran putas (1983) de Manuel Zapata Olivella, entre otros trabajos, que reposan en el Centro de Documentación de la facultad.

Aunque este grupo de estudio desapareció alrededor del año 2000, el interés de la Universidad por la producción literaria de este lugar del mundo no se ha desvanecido. Todo lo contrario, la Decanatura de Ciencias Humanas de la mano con la Embajada de Francia mantienen contacto con el escritor martinico Raphaël Confiant, quien recientemente visitó la Universidad Nacional para establecer convenios de dobles titulaciones entre La Universidad de las Antillas y la UN.

De acuerdo con Esteban Giraldo, director de la Unidad de Relaciones Interinstitucionales de la facultad, a partir de septiembre del 2011 fluirá este convenio y se iniciará en forma el proceso de intercambio de literatos entre ambas instituciones.

De esta manera, la Universidad amplía el espectro de lugares hacia los cuales dirige su mirada académica, con lo que fortalece su inserción en el escenario internacional de la educación superior.

“Latinoamérica conoce más la cultura europea que la de su Caribe insular”, Confiant

Confiant es profesor de la Universidad de las Antillas y es, sin duda, uno de los grandes intelectuales de la literatura del Caribe. Ha publicado libros poemarios como Jou Baré de 1981 y novelas ya clásicas del Caribe como El negro y el Almirante de 1988, en creol y en francés, respectivamente.

Desde los años 70 del siglo anterior se ha manifestado en contra de lo que él considera fenómenos de imposición intelectual y mental, promovidos desde Europa y que se aplicaron durante estas islas durante varias centurias mediante el acallamiento de las formas de expresión propiamente antillanas.

Carta Universitaria habló con el pensador caribeño.

¿Por qué es tan importante estudiar la literatura del Caribe?

Porque el Caribe es una región donde se hablan seis idiomas masivamente: español, inglés, francés, creol, holandés y papiamento. Esto hace que nuestra literatura represente una multiculturalidad lingüística y diversidad étnica.

¿Cree que la globalización es un enemigo de las expresiones típicas de la cultura caribeña?

En parte. Lo que se debe hacer es buscar un equilibrio para proteger las culturas propias de nuestros pueblos, que pueden resultar débiles ante la presión de culturas extranjeras y de la fuerte influencia de lo que denomino expansión estadounidense y europea.

¿Cuáles son las diferencias entre el Caribe insular y el Caribe continental?

Yo hablaría más de similitudes. A pesar de estar aislados basta con visitar una ciudad costera colombiana como Cartagena para darse cuenta de que los caribeños insulares tenemos el mismo modo de vivir que los costeños colombianos y casi la misma cultura.

¿Entonces por qué parecen estar tan distantes estos dos Caribes?

El problema radica en que prácticamente no tenemos ni relaciones comerciales, ni culturales, ni académicas. Esta es la razón por la que vine a la Universidad Nacional, con el fin de establecer un vínculo más fuerte con las Antillas francesas en temas como literatura, historia y traducción.

¿Cómo vencer ese distanciamiento?

Infortunadamente, Latinoamérica conoce más la cultura europea que la de su Caribe insular. Es increíble que en Europa y Estados Unidos estén más desarrollados los grupos de estudio en temas relacionados con el Caribe en general. Hay que comenzar venciendo ese distanciamiento a través de la academia.

Edición:

Carta Universitaria Impreso No.54

Image: 

Connexion utilisateur

CAPTCHA
Cette question sert à vérifier si vous êtes un visiteur humain afin d'éviter les soumissions automatisées spam.